PSICOLOGÍA ADOLESCENTE
PASADO
¿PRESENTE?
FUTURO
La adolescencia, ese periodo de vida en el que se viven infinidad de cambios y en el que si echamos la vista atrás vemos un pasado en mayúsculas y si echamos la mirada al frente vemos un futuro adulto. ¿Y el presente? ¿Qué es el presente en esos momentos? Algo nuevo y diferente a lo conocido hasta ese momento.
Esa incongruencia se vive a nivel personal y lo vemos también en nuestros amigos, sufrimos cambios, unos más sentidos que otros. Época de toma de decisiones, de empezar a arriesgar y de descubrir quién eres realmente. Ya no eres el niño o niña que fuiste, ahora lo que se presenta tiene otro color y otra forma.
Y ante tanto destello, uno a veces se siente desconcertado por la toma decisiones y el camino a seguir. Se escoge desde la ignorancia, desde la convicción o desde la rebeldía. Uno igual quiere seguir un camino concreto, pero desde el rabillo del ojo está observando al de al lado, y además escucha atentamente a aquellos que estén detrás suyo, y en su pensamiento aparecen sus padres o el chico o chica que le gusta y eso le provoca sensaciones.
Y es que la adolescencia es el inicio de lo que será un largo viaje contigo mismo.
¿Qué trabajo con ellos?
El trabajo que realizo con los chicos y chicas adolescentes está basado principalmente en crear un entorno de bienestar y confianza donde puedan expresar sus inquietudes en un espacio saludable.
Además de aprender a cómo conectar con uno mismo y observarse desde fuera. Eso ayudará a coger distancia y salir de la cueva o el mar de dudas y redireccionar hacia dónde ir.
¿Cómo trabajo con ellos?
Según el motivo de consulta se establecerá una línea de trabajo que favorezca y ayude a generar movimiento en la problemática presentada.
En esta etapa es totalmente compatible el uso de la PNL y el coaching wingwave®, por lo que agiliza el proceso y consigue resultados más rápidos y exitosos que una terapia puramente psicológica.
- A TÍTULO PERSONAL…
A título personal, y eso que por edad no estoy tan alejada, realmente siento parte de admiración y/o compasión por los adolescentes de ahora, puesto que ser adolescente no es tarea fácil, y en los tiempos que corren creo que existe una presión extra.
Por estas razones, considero que la ayuda de un profesional en determinado momento puede ser clave y de gran importancia. Las personas tanto si somos padres como si somos adolescentes, no tenemos manuales de instrucciones, o para tenerlos, habría que empezar a prepararse para conocer sobre las estrategias de cambio de conducta.
En este caso, aprender a cómo apoyar a tus hijos garantiza el éxito para ambos. Y solicitar el acompañamiento de un profesional durante un periodo de tiempo es una inversión a largo plazo.
Esta presión extra la asocio a:
La presencia de las redes sociales que tanto deben distraer de las obligaciones.
- A la facilidad y rapidez en conseguir algo, usando el Google o el Whastapp por ejemplo. Afectando severamente a la paciencia, el esfuerzo y la capacidad de frustración.
- El aumento de familias desestructuradas; con ausencia de alguna figura parental en el día a día, traslados constantes entre dos domicilios o aceptación de nuevas y/o varias parejas de los progenitores junto con sus posibles hijos.
- El fácil acceso al libertinaje y esas ganas terribles de ser mayor y además tener la necesidad de demostrarlo.
La severa crisis que está sufriendo el país. Afectando a su presente, a su visión del futuro y a la posible situación familiar.
¿Quieres saber más? Pregunta sin ningún compromiso.
MIRIAM AC
Dar un paso hacia delante con la mirada al frente amando y agradeciendo lo que nos pasó y lo que fuimos. Somos lo que somos, y estamos donde estamos gracias a todo “eso” que vivimos.
Entradas Recientes
Sígueme en las redes
Facebook
Twitter
Envelope
Whatsapp
Miriam Aparicio Cantera Copyright © 2018
Diseño web – Wehind_