Cómo superar la pérdida de un ser querido

Cómo superar la pérdida de un ser querido

 

¿Cuáles suelen ser los primeros pensamientos y reacciones cuando un ser querido fallece?

Normalmente cuando fallece un ser querido suele haber un estado de desconcierto o más conocido la psicología como la negación. De un momento para otro la mente es incapaz de procesar ese acontecimiento y se da tal explosión que el estado emocional es como una brújula a merced de un imán.

 

Enumera aproximadamente 5 consejos para superar la muerte de un ser querido. 

  1. Compaginar compañía y recogimiento interior:
    Suelen aparecer momentos en los que uno requiere de la compañía para sentirse arropado y acompañado en esos momentos tan duros, y por otro lado a veces queremos estar con nosotros mismos y conectar con nuestro dolor. Compaginar ambas es lo más sano. Importante saber pedir ayuda, expresar lo que quieres a los de tu entorno, debes respetar tu proceso ante todo

2. Aceptación del tsunami de nuevas sensaciones:
Viajamos por distintos estados: desde la tristeza extrema hasta un estado de paz fruto del agotamiento. Evitar el dolor lo convertirá en sufrimiento en un futuro. La clave es experimentarlo y llegar a él para que empiece a sanarse. Guardándolo solo se quedará en algún rincón de nuestro cerebro y de nuestros órganos o tejidos provocando enfermedades y desequilibrios emocionales. Se dice que el proceso de duelo dura unos seis meses, personalmente considero que depende del caso y podría durar hasta un año.

3. Solicitar ayuda profesional y de apoyo si es necesario:

Sentirse acompañado por un profesional que allana el camino te permitirá sentirte comprendido y liberado, por consiguiente también crecer como persona. Podrás expresar llantos y sonrisas en un espacio solo para ti, aprender de esta experiencia y acabar aceptando la nueva realidad hasta volver a abrazar la vida.

4. Especial atención a los menores:
Mencionar la importancia de solicitar apoyo terapéutico en niños, adolescentes y jóvenes que viven la muerte de un ser como el padre, madre o hermanos. He encontrado muchos casos de estos menores ya adultos que desconectan emocionalmente de la realidad. Su mente no comprende cómo la vida les ha quitado a esa persona que todavía tenía que seguir a su lado y, es tan fuerte todo lo que tienen que gestionar solos que se encierran. Existe cierta circulación de sentimientos, pero no llegan a profundizar en ellos puesto que desconocen cómo hacerlo o deciden esconderlos y/o bloquearlos.

5. La vida es un regalo
Estar aquí es un regalo, hasta los desafíos lo son. La vida hay que vivirla y el amor que nos obsequiaba ese ser querido perdurará dentro de nosotros para siempre, es nuestro alimento. Y aunque añoremos sus caricias, su olor y su presencia, podemos encontrarnos con ellos cerrando los ojos allá en ese mundo invisible.

 

superar fallecimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *