BENDICIÓN MUNDIAL DE ÚTERO – 9 OCT 2022
Buenas bellas mujeres interesadas en participar en la The WorldWide Womb Blessing de octubre del 2022! Soy Miriam, Moon Mother Nivel 3, y te acompañaré en la ceremonia. INFORMACIÓN: PARA…
Buenas bellas mujeres interesadas en participar en la The WorldWide Womb Blessing de octubre del 2022! Soy Miriam, Moon Mother Nivel 3, y te acompañaré en la ceremonia. INFORMACIÓN: PARA…
Buenas mujeres, aquí os adjunto toda la información para la siguiente The Worldwide Womb Blessing de Miranda Gray. Hay un PDF incrustado. Abajo hay una barra muy pequeña, verás una…
Buenas mujeres, os presento la primera meditación para la Luna Nueva - Oscura creada por la Womb Blessing de Miranda Gray. Meditación de la Luna Oscura Especial 10º Aniversario El…
Descripción de Los 4 arquetipos femeninos: el poder de reconocer tu ciclo para adaptar tus acciones a cada momento. Con Miriam Aparicio Miriam Aparicio es psicóloga especializada en el estrés…
Málaga Centro Hara, Psicología Humanista Y Terapias Complementarias. C. Trinidad Grund, 33, 29001 Para inscribirte y reservar tu plaza, escribe a alguno de los dos teléfonos de los carteles. Círculo…
Hay un PDF incrustado. Abajo hay una barra muy pequeña, verás una flecha y puedes pasar las páginas hasta llegar al final. Hay 12 páginas.
ADORANDO NUESTRA FEMINIDAD Málaga Centro Hara, Psicología Humanista Y Terapias Complementarias. C. Trinidad Grund, 33, 29001 Para inscribirte y reservar tu plaza, escribe a alguno de los dos teléfonos de…
Soy Miriam Aparicio, psicóloga y coach, me pongo en contacto con vosotros para ofreceros una actividad de gran utilidad para los alumnos y alumnas de los centros educativos.
Taller “El poder de ser cíclicas”
Objetivo: consiste en trasladar al alumnado los rasgos característicos físicos, emocionales, mentales y espirituales de la mujer en cada etapa del ciclo.
La preovulación, ovulación, premenstruación y menstruación contienen unas energías creativas únicas y un nombre propio.
Aplico los poderes de cada fase al rendimiento y comprensión de sí mismas. Por ejemplo, cuándo van a tener más facilidad para estudiar matemáticas, cuando van a necesitar dormir más horas para obtener mayor productividad, cuando es probable que muestren más dificultades para concentrarse, cuando van a tener mayor capacidad de negociación, con qué tipo de vestimenta van a estar en armonía en cada momento del ciclo, cuando llevar a cabo más actividad física o relajación, cuando van a tener más desarrollado el don de gentes, etc.
Resultado: he comprobado que la mujer se empodera, reduce el nivel de estrés, a la par que se perdona porque comprende que no es errónea, sino que, al desconocer los rasgos físicos, psicológicos y espirituales de ser cíclica, provoca un desequilibrio y siente que está en desventaja, y hasta a veces “mal hecha”. En ese momento empieza a entender muchas de sus reacciones, y siente seguridad y confianza en ella misma al saber que maneja y conoce nuevas herramientas para potenciar lo positivo y disminuir lo negativo de ser cíclica.
Muchas de las mujeres que me encuentro, trabajan en un entorno masculino y rechazan tanto su energía femenina que tienen problemas para quedarse embarazadas; tienen fuertes dolores durante la menstruación, cambian su personalidad o su forma de vestir. Les enseño a entenderse, potenciar su intuición, comprender su cuerpo, el funcionamiento, a amarse y a respetar su feminidad original.
Este taller es muy útil para la mujer, pero como menciono arriba, estamos acompañadas por hombres y es necesario que también comprendan cómo pensamos, sentimos y qué nos sucede. Os necesitamos y os queremos a nuestro lado, y si es en un ambiente de apoyo y compresión, las relaciones sociales mejoraran y la rentabilidad en las empresas también. Somos un equipo y juntos podemos llegar más lejos que por separado.
OPCIONES DE TALLERES:
OPCIÓN BÁSICA
Temario para el alumnado masculino y femenino conjuntamente ¿Qué es ser cíclicas?: se explica qué es la feminidad y los 4 arquetipos femeninos que conviven dentro de nosotras. Se aplica al ámbito escolar y al de su vida diaria para obtener mayor rendimiento y productividad.
OPCIÓN SEPARADA
Esta opción separa las charlas por géneros para crear más intimidad entre los/las participantes.
Temario para el alumnado femenino ¿Qué es ser cíclicas?: se explica qué es la feminidad y los 4 arquetipos femeninos que conviven dentro de nosotras y se aplica al ámbito laboral para obtener mayor rendimiento y productividad. El objetivo es crear un ambiente cálido entre nosotras, sin vergüenzas, con libertad de expresión de nuestras inquietudes y experiencias personales.
Temario para el alumnado masculino ¿Qué es ser cíclicas?: se les enseña el mismo temario, pero adaptado a su nivel de entendimiento. Para que los hombres nos conozcan, nos comprendan y resuelvan sus dudas.
OPCIÓN MIXTA
Al inicio separa las charlas por géneros para crear intimidad entre los/las participantes. A posteriori, hay un segundo encuentro en el cual se reúnen todos los participantes, tanto hombres y mujeres, para llevar a cabo actividades conjuntamente.
Temario para el alumnado femenino ¿Qué es ser cíclicas?
Temario para el alumnado masculino ¿Qué es ser cíclicas?
Puesta en común conjuntamente: dejar pasar un mes o mes y medio para que haya habido una asimilación de las competencias por parte de ambos géneros, además de haber vivido un ciclo completo para la autobservación. En este segundo o tercer día se comprueba la evolución de la concienciación y puesta en común entre ambos grupos. Se hacen dinámicas, se crean debates, se resuelven dudas.
OPCIÓN UNIDAS
Solo para mujeres que ya han tenido su primera menstruación. Es la opción más introspectiva.
¿Qué es ser cíclicas?: en este primer día se explicará qué es la feminidad y los 4 arquetipos femeninos que conviven dentro de nosotras. Se les hará entrega de lo que llamamos un Diagrama Circular. Es un registro que tendrán que ir completando a través de la autobservación de sus 4 arquetipos.
La autobservación: dejar pasar un mes o un ciclo, mejor dicho, para que haya habido una asimilación de las competencias, además de haber vivido un ciclo completo para la autobservación. En este segundo día, el objetivo es crear un ambiente cálido entre nosotras, sin vergüenzas, con libertad de expresión de nuestras inquietudes y experiencias personales. Se trabajará con el Diagrama Circular, compartiremos la experiencia y se comprobará la evolución del aprendizaje. Se les entregará un segundo Diagrama para completar para el siguiente encuentro.
Puesta a punto: ejercicios y dinámicas individuales y en grupo. Estarán confeccionados según las dudas y demandas expuestas en los anteriores encuentros, y las necesidades que percibo en el grupo. En este tercer encuentro, afianzaremos los cimientos para que se manejen con esta nueva visión de lo que es ser mujer. Aprender a amarnos y apoyarnos entre nosotras, los círculos de mujeres son poderosos y debemos aprender a eliminar la competencia entre nosotras. Si una está segura de sí misma, con sus talentos detectados y viviendo de ellos, ¿para qué sentirse inferior a otra mujer o a otro hombre? Será un regalo que se manifestará en su presente y en posteriores años, además de ser una red para transmitirlo a otras mujeres.
Duración:
Fuentes de información del taller:
Si están interesados en que acuda a escuelas, instituto o la Universidad de Málaga, antes les preguntaré sobre el tipo de alumnado y edades para adaptarme mejor a vuestra demanda y ofreceros orientación para la mejor opción.
Para cualquier consulta y resolver dudas, pueden ponerse en contacto conmigo vía email o por teléfono y los atenderé muy amablemente.
Mujeres que se identifiquen con el género femenino independientemente de su estatus social, sexual, religión, etnia o nacionalidad. Diseñado para mujeres que buscan y quieren: Sanación, armonía, comprensión y empoderamiento…
Encuentros para el despertar de la energía femenina. En estos espacios te llevarás herramientas para despertar tú energía femenina. Lo más importante, abrir tu conciencia a ella a través de:…